Participación
La Agenda Urbana Chiclana 2030 se implementa con un intenso proceso participativo y de estrategias de comunicación, que pone de manifiesto la importancia de la participación ciudadana en la realización del proyecto.
¿QUÉ ES LA AGENDA URBANA CHICLANA 2030? haga click aquí
Esta reflexión colectiva se está desarrollando en todo el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Chiclana 2030:
Primera Fase:
A. En primer lugar, se llevó a cabo una toma de contacto con el propio Ayuntamiento, a través de la realización de entrevistas directas a funcionarios y políticos responsables de las distintas áreas municipales.
- A continuación puede descargarse o ver online la metodolodgía llevada a cabo en el proceso participativo de la Agenda Urbana Chiclana 2030, haciendo click aquí
B. Además, se realizaron grupos de trabajo donde participaron los agenes locales más representativos de la ciudad, con los cuales se debatió sobre la situación de partida de la ciudad.
Si le resulta de interés y quiere profundizar en los cuadernos de trabajo de la primera fase, puede acceder a ellos haciendo click encima de cada dimensión propuesta.
C. Con el objetivo de conocer la percepción de la ciudadanía en general, se elaboraron cuestionarios online con preguntas relativas a aspectos relacionados con las líneas estratégicas de la Agenda Urbana Chiclana 2030.
- Anexo II: Para poder acceder al análisis de los resultados de los cuestionarios de percepción ciudadana, puede descargarlo o consultarlo online haciendo click aquí
Segunda Fase:
D. Se han realizado una segunda ronda de mesas de trabajo con los agentes con conocimiento y expertos en las distintas materias propuestas en la hoja de ruta inicial, donde se han establecido las primeras ideas fuerzas que van a configurar el futuro plan de acción de la Agenda Urbana
- Para acceder al planteamiento de la segunda fase de trabajo, puede hacerlo haciendo click aquí
Se organizaron 11 mesas de trabajo por temas específicos a tener en cuenta, para el futuro de Chiclana de la Frontera. Si resulta de su interés puede ampliar información de cada mesa de trabajo a continuación, cliqueando encima de cada cuaderno trabajo.
- 1. Comercio y turismo
- 2. Participación ciudadana
- 3. Modelo urbano
- 4. Planeamiento urbanístico
- 5. Inclusión social, vivienda e igualdad de oportunidades
- 6. Medioambiente y resiliencia
- 7. Servicios urbanos
- 8. Movilidad sostenible
- 9. Smart City y Administración electrónica
- 10. Calidad de vida
- 11. Economía y empleo
Si quiere conocer las conclusiones de las mesas de trabajo por temas específicos, puede hacerlo cliqueando encima de cada cuaderno trabajo a continuación:
- Conclusiones - Mesa 1. Comercio y turismo
- Conclusiones - Mesa 2. Participación ciudadana
- Conclusiones - Mesa 3. Modelo urbano
- Conclusiones - Mesa 4. Planeamiento urbanístico
- Conclusiones - Mesa 5. Inclusión social, vivienda e igualdad de oportunidades
- Conclusiones - Mesa 6. Medioambiente y resiliencia
- Conclusiones - Mesa 7. Servicios urbanos
- Conclusiones - Mesa 8. Movilidad sostenible
- Conclusiones - Mesa 9. Smart City y Admiistración electrónica
- Conclusiones - Mesa 10. Calidad de vida
- Conclusiones - Mesa 11. Economía y empleo
Tercera Fase:
E. Además se realizó un foro participativo a través del lanzamiento de dos cuestionarios, por un lado a la ciudadanía en general y de otro, a lajuventud, con el objeto de amplificar el impacto territorial y la recogida de propuestas para el plan de acción.
Para acceder a los análisis y resultados de los cuestionarios puede hacerlo clickeando en los siguientes títulos: